
Eduardo Trujillo
Tutor
Duración
160
horas
Inicio
15
MAYO
Inversión
$500
dólares
Descripción
Diplomado internacional en Acceso a la Justicia de 5 1/2 meses. Implementado por un grupo de universidades de la red AUSJAL. Virtual, con clases en vivo y actividades asincrónicas. Interacción con tutores y pares de diversos países. Una experiencia con características únicas. Apunta más allá de la formación para generar agentes de cambio.
A quien está dirigido
Como resultado, serán capaces de concebir iniciativas para aplicar la educación en derechos humanos en diversos ámbitos de la sociedad, así como de proponer elementos para construir políticas con un enfoque de Derechos Humanos, en el marco de los Objetivos de Desarrollo de las Agendas de los países.
Metodología
Diplomado internacional. Implementado de manera conjunta por un grupo de universidades de la red AUSJAL. Esencialmente virtual, con clases en vivo y actividades asincrónicas. Los estudiantes interactúan con tutores y pares de diversos países. Ofrece una experiencia con características únicas en la región. Apunta más allá de la formación académica, para que se traduzca en un “mejor hacer” a fin de generar los cambios. Busca crear capacidades orientadas a la acción, para mejorar la situación del acceso a la justicia en la región.
Lo que aprenderás
• Analizar -desde una posición crítica- los distintos problemas que enfrentan las personas para acceder a la justicia, principalmente aquellas que por sus características y/o contexto se encuentran en situación de desigualdad y exclusión histórica.
• Diseñar, implementar y evaluar estrategias de defensa para hacerlos exigibles, mediante el uso de los distintos mecanismos institucionales vinculados a la tutela judicial efectiva y la aplicación de los más altos estándares de protección de los derechos humanos.
Objetivos del curso
Brindar conocimientos y herramientas a quienes desde variados roles tienen que ver con el sistema de justicia, para la comprensión de la problemática de un acceso más igualitario y la implementación de estrategias de defensa. Se trabaja los obstáculos que enfrenta la defensa de los derechos cuando se activan los mecanismos del sistema judicial, así como los estándares internacionales en cuanto al derecho de acceso a la justicia y la justiciabilidad de los derechos. Como resultado, serán capaces de concebir estrategias integrales de defensa que articulan mecanismos de tutela judicial y estándares de protección de los derechos.
• Estándares internacionales del derecho de acceso a la justicia y combate a la impunidad.
• Exigibilidad/justiciabilidad de los derechos humanos (institucionales, extra-institucionales).
• Diseño de estrategias de protección y defensa integrales.