Perdón y Reconciliación: cómo sanar heridas

$0.00

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Mauricio Bueno Castellanos

Mauricio Bueno Castellanos

Tutor

Duración

42
horas

Inicio

15
SEPTIEMBRE

Inversión

Gratuito
(Si se requiere la certificación
tendría un costo de 49 dólares)

Descripción

Este curso de ciencias sociales ofrece a los participantes herramientas conceptuales y prácticas para trabajar sobre el perdón a sí mismos y a los otros, y para reflexionar sobre las posibilidades de amor y reconciliación.Este curso está dirigido a personas que viven un proceso de paz, perdón y reconciliación o que trabajan en el tema.

Desde el punto de vista conceptual, el curso en línea introduce algunos de los factores emocionales, cognitivos y de comportamiento que intervienen en procesos de perdón y de reconciliación desde el punto de vista individual y social. De acuerdo con lo anterior, se reflexiona y se construye con los estudiantes conceptos a partir de los aportes de diferentes ciencias sociales la ciencia política, la psicología y otros estudios transdisciplinarios alrededor del conflicto, la violencia y la cultura de paz.

El curso en línea emplea metodológicamente estrategias de gamificación que tratan de simular la travesía que el ser humano enfrenta y los múltiples desafíos, a nivel individual y colectivo, para liberarse del dolor y la violencia, construir paz y convivencia social. Cada unidad presenta expertos en los temas que dialogan sobre los ejes temáticos específicos. Estos diálogos ofrecen los contenidos y, algunas experiencias que modelan herramientas básicas relacionadas con la temática bajo estudio. El participante podrá ajustar lo aprendido a sus propias circunstancias y necesidades.

Metodología

La metodología es al ritmo del instructor. Estos cursos siguen un horario establecido. El equipo del curso establece fechas de entrega específicas para las tareas y exámenes. En los cursos al ritmo del instructor, los materiales del curso están disponibles en momentos específicos a medida que avanza el curso.

Objetivos del curso

Reconocer estrategias interdisciplinarias de perdón y reconciliación con base en el estudio de la naturaleza del conflicto humano, las perspectivas de reconciliación en su dimensión individual, social y comunitaria.

El curso se organiza en tres unidades:
La primera unidad, presenta elementos de fundamentación. Recoge conceptos básicos necesarios para la comprensión de la temática e introduce en el entendimiento de la compleja dinámica de la interacción social; la segunda unidad, propone conceptos y algunas herramientas para iniciar procesos de perdón consigo mismo y con el otro y, procesos de perdón y reconciliación colectivos. La tercera unidad, propone, algunas reflexiones y herramientas para trabajar en escenarios en los que los actores en disputa, han hecho socialmente pactos o acuerdos de reconciliación en función de un bien social mayor, pero individualmente todavía permanecen enfrentados, como enemigos o, en un proceso de perdón.

Mauricio Bueno Castellanos
Tutor
  • Licenciado en Filosofía. Magíster en Educación y Teología, con énfasis política y gestión. Actualmente cursando estudios doctorales en la Universidad del País Vasco (UPV), en la línea de Desarrollo Humano y Conflicto Social – Estudios de Paz, bajo el título “Diálogos para la reconciliación y la vida. Análisis de las dinámicas identitarias en participantes de diálogos entre contrarios, opuestos y enemigos”.

  • Estudios complementarios en elaboración y acompañamiento de proyectos de vida individual y comunitario, así como elaboración y desarrollo de proyectos de responsabilidad social a Instituciones públicas y privadas, por la Universidad Javeriana.

  • En la actualidad se desempeña como investigador del equipo de diálogo de la línea Movimientos Sociales, Interculturalidad y Construcción de paz del IEI. Acompaña la acción del IEI en la formulación, gestión y seguimiento de proyectos de diálogo social en escenarios de opuestos, contrarios y enemigos. Docente de Filosofía y Ética en Javeriana – Cali

0