Diálogo Intercultural para la Gestión de Conflictos Territoriales

$0.00

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Manuel Ramiro Muñoz

Manuel Ramiro Muñoz

Tutor

Angie Vanessa Rodriguez Navia

Angie Vanessa Rodriguez Navia

Tutora

Duración

72
horas

Inicio

15
SEPTIEMBRE

Inversión

Gratuito
(Si se requiere la certificación
tendría un costo de 49 dólares)

Descripción

¿Alguna vez ha vivido un conflicto intercultural?, ¿Le gustaría aportar a la transformación social de los conflictos en su territorio? ¡El diálogo intercultural es la respuesta!

Este MOOC abordará diferentes conceptos teórico-prácticos, herramientas metodológicas y experiencias sobre la diversidad cultural, multiculturalidad, interculturalidad, conflictos territoriales y gestión de conflictos.

Se dará a conocer una historia animada, se propondrán reflexiones sobre su propio territorio a través de herramientas prácticas, gracias a las cuales estará en la capacidad de aportar a la gestión de conflictos en tu territorio.

Para tomar este curso sólo necesita estar dispuesto a escuchar e interactuar, a tejer con nosotros conocimientos pertinentes para la transformación social y construcción de paz.

Este curso cuenta con el apoyo de la Oficina Regional UNESCO en Montevideo en el marco de la celebración del Decenio Internacional de acercamiento de Culturas (2013-2022), aportando al fortalecimiento de las competencias interculturales, y promoviendo el diálogo, la diversidad, el pluralismo, y el entendimiento mutuo.

A quien está dirigido

El Curso está abierto a toda persona, de cualquier nivel académico, con habilidades de lectoescritura, sensible a la riqueza de la diversidad cultural, interesada en transformar su territorio y dispuesta al diálogo.

Metodología

La metodología es al ritmo del instructor. Estos cursos siguen un horario establecido. El equipo del curso establece fechas de entrega específicas para las tareas y exámenes. En los cursos al ritmo del instructor, los materiales del curso están disponibles en momentos específicos a medida que avanza el curso.

Objetivos del curso

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: Asociar los elementos del diálogo intercultural en un contexto real o hipotético para la transformación social del conflicto a través de las perspectivas experienciales del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali – Colombia.

El curso se organiza en tres módulos:
Módulo 1. Hilos de la Interculturalidad
Módulo 2. Nudos y Tensiones
Módulo 3. Tejiendo diálogos
Manuel Ramiro Muñoz
Tutor
  • Director del Instituto de Estudios Interculturales y coordinador del Grupo de Investigación Interculturalidad, Estado y Sociedad.
  • Doctor en Educación de la Universidad de Barcelona, España. Magister en Docencia Universitaria, Universidad Javeriana. Especialista en Investigación en contextos de Docencia Universitaria, Universidad de San Buenaventura, Cali y Filósofo de la Universidad Javeriana. Formación en Dirección Universitaria (FES-ASCUN-MEN).
  • Consultor en Educación Superior del Instituto Internacional de Educación Superior para América Latina y el Caribe (IESALC/Unesco).
  • Miembro del Comité Científico de la Conferencia de Educación Superior de GUNI (Global University Network for Innovation), red coordinada por la Universidad de las Naciones Unidas, Unesco y Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.
  • Moderador del Grupo de Diálogo sobre Minería en Colombia (GDIAM) junto con Social Science Research Council (SSRC) de New York.
  • Lleva más de 28 años acompañando las comunidades indígenas y afro en el fortalecimiento de sus procesos formativos y organizativos; 12 años, con las comunidades afrodescendientes del Pacífico sur de Colombia; y 5 años, con las comunidades campesinas.
Angie Vanessa Rodriguez Navia
Tutora
  • Licenciada en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana e Inglés, estudiante de Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo de la Universidad del Cauca y Normalista Superior de la Escuela Normal Superior de Popayán.

  • Investigadora del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, en la línea Sistemas Económicos, Derechos Humanos, Interculturalidad, y Sostenibilidad.

  • También, con experiencia como docente y escritora de currículos de educación ambiental, con enfoque pedagógico, fundamentados en los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible.

0