Oferta académica

Inicio 5 Oferta académica 5 Educación continua 5 Enfoques de interculturalidad crítica

Enfoques de interculturalidad crítica

Luis Alvarenga

Luis Alvarenga

Tutor

Duración

12
horas

Inicio

01
NOVIEMBRE

Inversión

$100
dólares

Descripción

En este seminario se pretende analizar y criticar los enfoques de la realidad social y política desde lo que es una interculturalidad crítica con el fin de desmontar y deconstruir los supuestos monoculturales que legitiman el orden vigente de desigualdad absoluta y dominación. Con ello, los estudiantes tendrán elementos para llevar a cabo investigaciones filosóficas a partir del horizonte intercultural.

A quien está dirigido

Estudiantes de filosofía, ciencias políticas, así como áreas afines de humanidades, ciencias sociales, público en general que esté interesado en la temática.

Metodología

El curso se desarrolla a lo largo de cuatro semanas, los sábados de 9:00-11:30 a.m. hora El Salvador.
La metodología es de aula invertida: los contenidos, lecturas y asignaciones estarán cargados en el aula virtual previamente a la sesión sincrónica. En esta, el docente encargado desarrollará los contenidos, responderá preguntas, abrirá espacio para el diálogo, etc., a fin de retroalimentar, explicar y aclarar los contenidos programados para el curso.

Lo que aprenderás

Al final del curso, el o la estudiante será capaz de (1) escribir un ensayo crítico sobre el desequilibrio epistemológico al que conduce la planetarización de la tecnociencia; (2) distinguir los conceptos y perspectivas en el debate entre posturas celebratorias de la interculturalidad/descolonización y las posturas críticas y emancipadoras; (3) analizar críticamente el concepto de cultura que está implícito en diversas propuestas interculturales; (4) Buscar alternativas teóricas que brinden una concepción de la verdad situada más allá del relativismo y del universalismo, y que permitan el planteamiento de la interculturalidad como lucha contrahegemónica. (5) Explicitar y analizar, desde una perspectiva intercultural, los problemas que deberían ser abordados para esclarecer filosofías interculturales en Latinoamérica.

Objetivos del curso

Estudiar y analizar los principales enfoques que aportan a la construcción de una concepción de interculturalidad crítica, a fin de que el estudiante pueda generar una reflexión que deconstruya los supuestos monoculturales que legitiman el orden vigente de desigualdad y dominación.

Unidad 1: Pluralidad de conocimientos en el diálogo intercultural
Contenidos de la unidad:
1. La tecnología moderna como complejo estructural generador de situaciones de violencia epistemológica en el diálogo entre culturas.
2. Hacia un equilibrio epistemológico como base de una universalidad participativa y pluralista en el horizonte de una humanidad conviviente.

Unidad 2: Colonialidad, descolonización e interculturalidad
Contenidos de la unidad
1. Del colonialismo a la colonialidad.
2. De la colonialidad a la descolonización.
3. De la colonialidad a la interculturalidad.
4. De la interculturalidad a la justicia social.
5. Justicia social, equidad de género e interculturalidad.

Unidad 3: Interculturalidad crítica y dialogo entre culturas. Fundamentos para una crítica la cultura occidental.
Contenidos de la unidad
1. La interculturalidad y la concepción estructural de la cultura: I. Wallerstein y Boaventura dos Santos.
2. Interculturalidad crítica y la comunicación entre las culturas: las posturas de Raúl Fornet-Betancourt, Josef Estermann, Raimon Panikkar, Ricardo Salas, Diana de Vallescar y Franz Wimmer.
3. La comunicación intercultural y los límites de la concepción estructural de cultura. Análisis crítico de las concepciones de Parsons y G. Mead. El problema de la inconmensurabilidad y las dificultades de la comunicación intercultural en el planteamiento de los diversos proyectos interculturales.
4. Más allá del concepto estructural de cultura. La superación del relativismo y del universalismo como condición de constitución de una interculturalidad crítica para la subversión del orden establecido. La interculturalidad como lucha contrahegemónica.

Unidad 4: La descolonización intra-intercultural de la filosofía en Latinoamérica
Contenidos de la unidad:
1. Filosofía, interculturalidad y descolonización.
2. Latinoamérica como proyecto occidental.
3. Filosofía sin negación cultural.
4. Filosofía con fundamento intra e intercultural.
5. De la filosofía a las filosofías.
6. Del yo individual al nosotros intra-intercultural.
7. Filosofía con orientación intra-intercultural.

Luis Alvarenga
Tutor
  • Licenciado en Filosofía y Doctor en Filosofía Iberoamericana por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
  • Docente investigador del Departamento de Filosofía de la UCA. Fue director de la revista Cultura hasta 2012 y director de la Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI) de CONCULTURA, en 2007.
  • Es autor de las obras El ciervo perseguido. Vida y obra de Roque Dalton (2017), Roque Dalton: La radicalización de las vanguardias (2010), Tiempos de audacia: Los mass-media de una guerrilla (2013), y La gramática de la pólvora: los debates en la prensa revolucionaria salvadoreña, 1971-1979 (2016).
0